Un simulador nuclear es un programa que te permite visualizar las características de una detonación nuclear en el lugar geográfico que tu decidas.
El simulador nuclear del que hablo puede sonar algo macabro. Pero no es así. O por lo menos esa no es la intención de su autor, Alex Wellerstein, un profesor del Instituto de Tecnología Stevens, en Hoboken, New Jersey.
Alex Wellerstein es un historiador de ciencia especializado en la historia de las armas nucleares. Tiene un basto conocimiento sobre la materia y ello se ve reflejado en su blog Nuclearsecrecy. Aunque muchos datos parecen sacados del más alto secreto de Estado, él comenta que sus estudios están basados en datos públicos.
Uno de los motivos por el cual su blog se ha vuelto famoso es por su simulador nuclear: el Nukemap. En este simulador podrás diseñar tu propia detonación nuclear en cualquier lugar que elijas y ver sus consecuencias. La herramienta usa los mapas de Google Maps como soporte básico.
En el simulador Nukemap tienes que introducir diferentes parámetros para después poder ver el resultado. Entre ellos tenemos el lugar y su intensidad. El número de kilotones podrá ser un dato quizás muy ambiguo para los que no están familiarizados con el tema. Es por ello que Nukemap tiene una lista de kilotones basada en explosiones nucleares históricas. Desde la «Little Boy» de Hiroshima hasta las cabezas usadas por Corea del Norte en sus ensayos nucleares.
Artículo relacionado: La energía limpia más poderosa del mundo
Qué veremos en el simulador nuclear
Los resultados que te va a mostrar el simulador nuclear Nukemap son varios. En primer lugar tendremos a nuestra izquierda un mapa de Google Maps. En él se ve un gráfico con el radio de acción de la explosión. También podremos ver en detalle el radio de la bola de fuego, de la radiación o de la onda expansiva.
En segundo lugar, a la derecha podremos ver datos estimados de los supuestos fallecidos y herido por la detonación nuclear. Aquí también se explican los datos de los distintos radios, altura de la bola de fuego, etc. Incluso especifica el tipo de daños que pueden ocurrir a los edificios o el tipo de heridas que se pueden tener. Un dato escalofriante es el que habla del radio de radiación termal. Su efecto puede producir quemaduras de tercer grado. Éstas serían indoloras pues los nervios estarían destrozados antes de poder sentir el dolor.
Este simulador nuclear está diseñado para ser una herramienta didáctica. Es una manera de así poder visualizar la verdadera magnitud y consecuencias nefastas que este tipo de armas pueden tener. Aunque pueda parecer un juego, este simulador, da unos datos muy fiables fruto del concienzudo trabajo de su creador, Alex Wellerstein.
Acceso al simulador nuclear
Lo único que me falta decir es que quizás esta herramienta no debería ser usada por personas con alguna fantasía megalómana como Kim Jon Un o Donald Trump. Vamos, cualquiera que tenga acceso a un botón nuclear de los de verdad.
Si quieres probar el simulador nuclear y lanzar por ejemplo en tu pueblo la bomba más poderosa de la historia (la rusa Tsar de 100 megatones), haz click aquí y tendrás acceso al «botón rojo»
Un saludo nen@s!!