Una tormenta eléctrica nos puede pillar desprevenidos, por eso, nunca está de más aprender una serie de consejos para no salir chamuscado de una de ellas.
La tormenta eléctrica es uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza, pero aún así no deja de ser algo muy peligroso. Ayer estuve leyendo sobre este tema, y la verdad aunque sabía las cosas básicas sobre qué hacer en una tormenta, había algunas que se me habían escapado.
Osea que si alguna vez tienes una tormenta eléctrica encima y no te da tiempo a escapar, por favor toma nota, sino quieres recibir un buen chispazo.
- Por lo visto una manera de detectar que está a punto de caernos un rayo encima es cuando se siente una especie de cosquilleo en la piel, nuestro pelo se pone de punta o en los objetos metálicos que tenemos a nuestro alrededor salen pequeñas chispas. Si es así, y estás en la montaña o en el campo, por favor, NO CORRAS. No seas iluso si piensas que vas a poder escapar. Lo que dicen los expertos es que si corres creas una turbulencia en el aire y una zona de convección que atrae a los rayos. Osea que calma y quieto parado.
- La mejor posición no es acostarse de manera horizontal, sino que lo mejor es ponerse de CUCLILLAS, con las manos en las rodillas y la cabeza agachada. La única parte que debe tocar el suelo es sólo el calzado. Esto hará que estemos lo más aislados posible.
- Es muy importante salir de terrenos abiertos, como praderas, campos de golf, etc. Si estás ahí en medio serás carne de cañón para los rayos, porque ellos van a lo que sobresale. Tampoco sirven casas aisladas ni tiendas de campaña que estén en medio de este tipo de terrenos abiertos.
- Evitemos zonas húmedas, como charcos, ríos, etc. Ya sabemos que el agua es conductora de la electricidad.
- Salir en la medida de lo posible de zonas altas y refugiarse en las zonas bajas.
- Deshacerse de todo tipo de elementos metálicos, que son conductores, y sobre todo apagar el TELÉFONO MÓVIL. Las radiaciones electromagnéticas harán que los rayos vayan hacia a ti.
- NUNCA cobijarse debajo de un árbol o al lado de una roca. Los rayos van como ya comenté antes a elementos solitarios y que sobresalen del terreno.
- Lo ideal es que si hay un bosque te dirijas a él. Cuando hay muchos árboles juntos hay más posibilidades de que no te alcance el rayo, siempre y cuando también vayas al árbol que sea sea de menor altura y que no sobresalga por encima de los demás.
- Si se va en grupo, es mejor dispersarse unos metros y seguir los consejos que he citado antes.
- El lugar más seguro que hay si estás en medio de una tormenta eléctrica es DENTRO DE UN COCHE CERRADO. Esto se debe a que la carrocería del vehículo produce un efecto denominado «jaula de Faraday» en el que si cae un rayo la carga se mantiene en el exterior. Para que no haya ningún problema hay que cerrar las puertas, las ventanillas, las entradas de aire, apagar el motor y el contacto, y por supuesto no tocar las zonas metálicas del vehículo.
Éstas son en líneas generales las medidas de seguridad que los expertos y las autoridades siempre recomiendan. Si quieres más información de como funciona una tormenta eléctrica échale un vistazo a este artículo de la wikipedia.
En otro futuro post contaré una situación personal que viví hace un par de años, cuando me pilló una tormenta MUY fuerte precisamente cuando estaba en medio de una montaña yo solo y sin nadie alrededor.
Un saludo nenos!! 😀
1 comentario