Los escenarios más grandes de la historia han estado muy vinculados a la música Rock. Ahora están abiertos a más estilos, pero sólo unos pocos privilegiados han tenido la capacidad de desarrollar estas auténticas macroestructuras.
Los escenarios más grandes de la historia han sido un arma arrojadiza entre algunos músicos. Y es que entre los grandes artistas siempre ha habido rivalidades. No me refiero sólo a la calidad musical, sino que había que ver también quién lo (la) tenía más grande.
La moda de los grandes escenarios empezó a finales de los setenta y principios de los ochenta. Fue ahí cuando la tecnología empezó a dar pasos de gigante. Las empresas proveedoras de este tipo de infraestructuras se especializaban cada vez más. Ejemplos de este tipo de compañías son SACO Technologies, un proveedor de origen canadiense de pantallas LED gigantes especializados en Tours internacionales, o StageCo una empresa de ingeniería belga que desarrolla escenarios gigantes desde el año 1985.
Este tipo de compañías ha evolucionado mucho a lo largo de las tres últimas décadas. De hecho ahora son multinacionales muy grandes y de enorme prestigio. Un ejército de ingenieros y técnicos forman parte de sus plantillas especializadas. Sus clientes, como antes mencionaba eran (y siguen siendo) auténticas leyendas de la música.
Vayamos entonces al tema y veamos cuales han sido los escenarios más grandes de la historia que ha parido este mundillo.
8º MAGIC TOUR – QUEEN (1986)
La todopoderosa banda Queen asombró al mundo en 1986 cuando puso a rodar su Magic Tour. Fue la última gira del grupo. Despúes Freddie Mercury decidió no volver a tocar en directo con Queen debido a su delicado estado de salud. Posteriormente, como todos sabéis, falleció por la enfermedad del SIDA en 1991.
El escenario que utilizaron, quizás hoy en día no nos pudiese llamar excesivamente la atención. La realidad es que en aquel entonces batió todos los récords. No se había visto nunca un tremendo despliegue para un espectáculo en directo. Y es que una banda de estas dimensiones necesitaba de una puesta en escena a medida. Ese es el motivo por el cual tenían esta mastodóntica estructura que elevaba a Freddie Mercury y los suyos a lo más alto.
El escenario era tan pesado que en el Wembley Stadium tuvieron que reforzar sus cimientos para que pudiese soportar toda la estructura. Sus dimensiones eran 49 metros de ancho y 19 metros de altura (hasta la estructura de las luces). En la parte superior continuaba además con una de las primeras pantallas gigantes LED que hubo en la historia. Recordemos que en 1976 se usó la primera pantalla LED monocolor para la retransmisión de los Juegos Olímpicos de Montreal. La pantalla de Queen, fabricada por StarVision, era la más grande del Reino Unido en ese momento. Pesaba unas 20 toneladas y tenía unas dimensiones de 20 por 3o metros. Fue un esfuerzo titánico, según cuentan los técnicos, el poder levantar semejante mole en medio del estadio. Por otro lado el escenario contaba con un sistema de sonido de medio millón de vatios, con torres de delay y 180 altavoces.
Para todo el desplazamiento del escenario se usaban más de 20 trailers articulados. El escenario de Queen era casi obligado ponerlo en esta lista de los escenarios más grandes de la historia.
7º THE 2nd LAW WORLD TOUR – MUSE
Muse es el grupo más joven de esta lista con «tan sólo» 22 años de historia. Pero esto no significa que no se hayan consolidado como uno de los mayores megagrupos a nivel mundial. Y es que la gira de su album The 2nd Law (2012-2014) ha sido el motivo para su espectacular gira. Una puesta en escena que nada tiene que envidiar a los viejos y grandes mastodontes del rock. La gira tuvo su zenit con el escenario de su manga de conciertos en grandes estadios, llamada «The Unsustainable Tour».
Un escenario con una pantalla curva LED gigante, seis chimeneas con pirotecnia hollywoodiense, explosiones, cañones de confeti y CO2, un globo gigante luminoso… Todo un gran despliegue dispuesto a impresionar al público más exigente. Muse es ya está entre los más grandes. Por eso es digno de estar en la lista de los escenarios más grandes de la historia.
6º THE DIVISION BELL TOUR – PINK FLOYD (1994)
Otro de los pesos pesados del rock ha sido Pink Floyd. Su gira The Division Bell Tour de 1994 fue la que más ingresos había generado hasta esa fecha. También fue la última de Pink Floyd y la última vez que tocaron en concierto. Aunque hubo una excepción que se produjo en 2005 durante el LIVE 8, cuando tocaron junto a su antiguo compañero y miembro original de la banda, Roger Waters. Han tenido muchas diferencias entre ellos, pero han dejado un legado tremendo a nivel musical.
The Division Bell Tour fue una gira espectacular. El escenario que utilizaban tenía unas medidas de 55 metros de largo por 40 metros de alto. Tenía forma de arco y su peso junto con todos los equipos de luces y sonido llegaba a las 700 toneladas. Todo este material era transportado por 55 camiones articulados. Para que todo funcionase tenían un equipo humano de 161 personas. Un concierto de rock de los épicos
5º A BIGGER BAND TOUR – THE ROLLING STONES
Considerada la banda de rock and roll más grande del mundo, The Rolling Stones, no podía faltar en esta lista. Sus Satánicas Majestades son leyendas vivas de la música, y como tales, cada vez que van de gira, les acompaña un impresionante espectáculo que hace vibrar a distintas generaciones en un mismo recinto. De hecho diría que es casi obligado ir por lo menos una vez en la vida a un concierto de rock de los Rolling.
La gira «A Bigger Band Tour» de los Rolling Stones ha sido su proyecto más ambicioso hasta la fecha. De hecho había sido la gira que más ganancias había generado de la historia, hasta que U2 los destronó con su U2 360º Tour en 2009. Pero esto, no es el tema a tratar. Vayamos pues a lo que nos atañe.
Su escenario, diseñado por Mark Fisher, contaba con 62 metros de largo, 26 metros de alto y 27 metros de ancho. Una pantalla gigante LED presidía el centro y se iba ramificando hacia ambos lados de la estructura. La construcción era multinivel y contaba con varios balcones situados detrás de la base del escenario. Allí se podían acomodar hasta 400 invitados VIP en los diferentes pisos. El espectáculo era amenizado con pirotecnia e imágenes generadas por ordenador, además de las de la banda tocando en directo. Contaban también con un escenario B situado en el centro del estadio que estaba unido con un pasillo con el escenario principal. El total del equipo necesitaba 34 trailers articulados para su transporte. Aquí tenéis algunas imágenes.
4º ZOO TV TOUR – U2
En el número cuatro tenemos a uno de los pesos pesados: U2 ZOO TV Tour. Esta gira se desarrolló durante el año 1992 hasta principios del año 1994, después del lanzamiento de su exitoso disco de 1991 «Atchung Baby». Constó de dos mangas, la primera con un escenario de menor tamaño diseñado para recintos pequeños, y la segunda con una mastodóntica estructura diseñada para grandes estadios.
El escenario fue obra del ya mítico Willie Williams (también diseñador de algunas de las giras de los Rolling Stones). Con unas dimensiones de 76 metros de altura por 24 metros de ancho, y acompañado de varios «videowalls» gigantes de Phillips, se podría decir que no era precisamente un escenario pequeño. Incluso debido a su altura, la Federal Aviation Administration obligó a U2 a poner unas luces estrobóscopicas en lo alto de las torres del escenario para advertir de su presencia a los aviones. El escenario usaba 176 cajas acústicas, 312 subwoofers, 592 altavoces de tipo medio, y 18 videoproyectores. Todo ello consumía un millón de vatios. Por otro lado había una sala de control para las videoproyecciones y del audio diseñada específicamente para el ZOO TV. Estaba valorada en 3,5 millones de dólares.
El equipo humano que hacía funcionar este escenario constaba de 180 personas que viajaban en 12 autobuses y un avión privado Boeing 737 llamado U2 Zoo Plane. El escenario y el equipo de un total de unas 1.089 toneladas, eran transportados en 52 trailers.
U2 Zoo TV es probablemente el concierto de rock más grande que haya habido en el siglo XX por tener uno de los escenarios más espectaculares de la historia.
3º ELECTRIC DAYSY CARNIVAL LAS VEGAS – (2015)
Una lista con los escenarios más grandes de la historia no podía olvidarse de los festivales de música electrónica. De hecho vienen pegando fuerte. Suelen ser escenarios fijos, construídos in situ para un solo uso. Podemos destacar el Tomorrowland en Bélgica, o BoomTown Fair en U.K. Pero hay uno que se lleva la palma en esto de las megaestructuras, y es el Electric Daysy Carnival de Las Vegas. Desde 1997 se viene celebrando cada año este festival de música. Y es aquí donde se gestó uno de los mayores monstruos jamás creado por la industria del espectáculo. «The Cathedral», uno de los escenarios más grandes del mundo, y el mayor creado en Estados Unidos. Con unas dimensiones de 120 metros de largo, 30 metros de alto, ocupa sin lugar a dudas este puesto tercero.
El escenario contaba con diez líneas de columnas en el centro, con seis torres en uno de los lados y siete torres en el otro. Todo acompañado por pirotecnia, luces láser y pantallas LED distribuídas por toda la estructura. Eran necesarios unos 33 trailers articulados para su desplazamiento. Aquí han actuado nombres como los de Martin Garrix, Avicci, Calvin Harris, etc.
2º POPMART WORLD TOUR – U2 (1997-1998)
Es cierto que U2 generó más de 700 millones de dólares de beneficio con el 360º Tour y todavía nadie ha conseguido superarlos. También es cierto que usaron en esa misma gira el escenario más caro del mundo y el más avanzado en cuanto a tecnología, convirtiendo al 360º Tour de U2 en la gira más multitudinaria de la historia. U2 360º Tour tiene a fin de cuentas uno de los escenarios más espectaculares de la historia.
Pero si comparamos ese mismo escenario con el usado en su gira POPMART TOUR de 1997, quizás la cosa cambie. La gira POPMART Tour necesitó un mayor esfuerzo logístico por sus grandes dimensiones. Además la alta tecnología que transportaban, muy avanzada para aquella época en 1997, requería un cuidado máximo. Por eso creo que debe ser destacado como uno de los escenarios más grandes de la historia.
Los datos hablan por si solos y son demoledores. Todo el escenario con su equipo de luces y sonido pesaba más de 1.200 toneladas. U2 usó la pantalla de TV LED más grande jamás construida hasta la fecha. En concreto eran 50×17 metros, de hecho está en el libro Guiness de los Récords. La pantalla estaba valorada en 7 millones de dólares de la época. Además, todo el equipo necesitaba cuatro ¡¡¡millones!!!! de vatios para funcionar. Es por ello que tenían que llevar siempre tres macrogeneradores eléctricos para todo el complejo. Estos generadores tenían una capacidad para suplir de electricidad a 1.500 hogares.
El equipo humano constaba de 250 personas fijas que viajaban en quince autobuses. Además contrataban a otras 200 personas en las localidades donde se celebraban los conciertos. Además tenían un Boeing 727 privado para el personal.
El problema de esta gira, pese a que lograron vender millones de entradas, fue su altísimo coste, por eso no ha pasado a la historia por ser la más rentable aunque sí por ser de las más costosas. Aquí tenéis el resultado de la ambición de U2 en 1997 con el que probablemente sea el segundo de los mayores escenarios de la historia de unos de los grandes artistas de las últimas cuatro décadas.
https://www.youtube.com/watch?v=0Q_ZtgQ8gDo
1º WORLD STADIUM TOUR – A ROMANTIC VIENNA NIGHT – ANDRÉ RIEU (2008)
El mítico violinista y director de orquesta, André Rieu, ha marcado un antes y un después acercando la música clásica a las grandes masas. De hecho se puede decir que André Rieu es ya uno de los grandes de la música clásica. Uno de sus objetivos era que los más jóvenes pudiesen aficionarse a este tipo de estilo no tan popular como el Rock o el Pop. Rieu quería que no sólo las personas de la llamada clase social de «élite» fuesen las únicas capaces de apreciar la música clásica. Y lo ha conseguido. Ha abarratado los estadios más grandes del mundo, acercándo los grandes artistas históricos de nuestro tiempo a todo tipo de gente.
En concreto hay que destacar su gira del año 2008. Ésta vio la luz el que probablemente sea el escenario más grande de entre los escenarios más grandes de la historia. Un escenario obra del gigante StageCo en colaboración con Pierre Rieu. Sus medidas son impresionantes: 130 metros de largo, 27 metros de alto y 30 metros de profundidad. El escenario emula a escala real el castillo imperial Schönbrunn de Viena, en Austria. Además tiene complementos en su decorado tan llamativos como la carroza Real de la Emperatriz Sissi y el Emperador Franz Joseph. Por supuesto no faltaban las pantallas gigantes LED en la fachada del edificio. En este escenario actuaban junto con el violinista y su orquesta, 80 bailarines de la Wienen Debutanten, los miembros del ballet de la Ópera Estatal de Viena, la Asociación de Patinaje Artístico de Viena, actores y cantantes de ópera, entre tantos otros.
Todo esta puesta en escena necesitaba un ingente equipo humano que tenía que transportar todo el material en 110 trailers, a través de mar, tierra y aire. Aquí teneis el resultado de todo este esfuerzo.