Lifeshirt no es una camiseta en el sentido estricto de la palabra, no. Es un salvavidas, pero del siglo XXI. Si alguno de los lectores ha vivido la experiencia de estar en el mar, es muy posible que hayan tenido que usar como medida de seguridad un chaleco salvavidas, ya que en situaciones de riesgo es vital.
Y no es para menos, pues según la Organización Mundial de la Salud, cada año en el mundo mueren ahogadas 370.000 personas. La OMS también destaca el dato de que el ahogamiento es la principal causa de muerte por lesiones no intencionadas, teniendo mayor incidencia en los más jóvenes.
Lo cierto es que muchísima gente no usa el chaleco salvavidas, y realmente con él se podrían evitar un número elevado de muertes. La excusa que se suele usar es que los chalecos son muy voluminosos y molestos. Si por ejemplo practicas un deporte acuático tu obligación es llevarlo puesto, pero quitan maniobrabilidad y son bastante incómodos. Otro ejemplo, si trabajas en un barco pesquero tu obligación es llevarlo puesto, sobre todo en días donde el mar está picado o directamente hay temporal. Es un elemento indispensable y crucial para situaciones de emergencia pero suelen ser poco prácticos para poder trabajar.
Por eso esta empresa americana llamada AEGIS ha desarrollado un nuevo concepto de chaleco salvavidas. Perdón, ya no es chaleco, si no que es camiseta salvavidas. Y de hecho, así es su nombre comercial oficial en inglés: The Lifeshirt. Ahora con está solución la comodidad y la seguridad no están reñidas.
Este dispositivo aparentemente es una camiseta normal y corriente. Tienen diferentes modelos y colores. Tipo polo, camiseta estándar, tipo licra para surfistas, etc, y los productos son tanto para mujeres, como para hombres, y también hay modelos para niños.
Pues bien, en caso de que por alguna razón te precipitases al mar involuntariamente desde una embarcación o desde tierra, la camiseta automáticamente se inflaría desde el primer momento que entrase en contacto con el agua, manteniendo en todo momento a la persona a flote. Esto se produce gracias a la tecnología patentada por AEGIS que insufla aire dentro del tejido gracias a unas bombas de aire pequeñas dispuestas en la prenda .
También habría la opción de tener una camiseta salvavidas Lifeshirt que se pudiese activar manualmente. Este modelo en concreto estaría pensado más bien para surfistas, nadadores, buceadores, etc que ya están en contacto con el mar desde el primer momento, pero que solo en caso de emergencia necesitarían activar el dispositivo.
Lifeshirt ya ha sido galardonado con el premio al mejor producto técnico por el ICAST 2015, la mayor feria de pesca deportiva del mundo. Actualmente esta en proceso para producir a gran escala el producto, y también a la espera de la concesión de los certificados ISO/CE.
Si quieres más información aquí tienes el link de la página oficial de Lifeshirt.