El robot autónomo Handle de Boston Dynamics ha creado polémica por la inevitable sustitución de trabajadores por máquinas
El robot autónomo de Boston Dynamics, Handle, ha visto la luz hace unos meses y muchos medios de comunicación en vez de centrar el tema en el importante avance tecnológico y social de este tipo de innovaciones, han aprovechado para crear polémica y asustar a la gente diciendo que estas máquinas enviarán al paro a todos los mozos de almacén.
Boston Dynamics publicó recientemente un vídeo en sus redes sociales donde se mostraba la capacidad de Handle. Lo cierto es que ha dejado a muchísima gente con la boca abierta. Mirad aquí abajo lo que es capaz de hacer.
Sin duda alguna este tipo de tecnología va a marcar el futuro de nuestra sociedad. Las alarmas han empezado a sonar en concreto en el sector de la logística. Si este tipo de sistema empieza a popularizarse evidentemente los mozos de almacén humanos no podrían competir con un robot más rápido, con mayor capacidad de fuerza y que es capaz de trabajar 24 horas al día, 365 días al año.
Desde el ludismo de los tiempos de la 1ª revolución industrial parte de la clase obrera ha visto a las máquinas como uno de sus mayores enemigos. La mecanización de la industria se traducía en despidos y ganancias para los patrones.
Los empresarios con una máquina como Handle se frotarían las manos: No tendrían que contratar personal, se ahorrarían sueldos, no pagarían las vacaciones y la seguridad social, evitarían conflictos, etc. y por supuesto aumentaría sustancialmente su margen de beneficios gracias a la productividad.
¿Pero os habéis imaginado si todas las empresas hacen lo mismo?
El avance de la robotización en los procesos productivos y en el sector servicios ha crecido de manera exponencial en los últimos años. La inteligencia artificial, el Big Data y los ordenadores cuánticos se abren camino en una sociedad altamente cambiante.
Evidentemente con una población mundial en constante crecimiento y la destrucción de puestos de trabajo debido a la sustitución de la mano de obra por máquinas, las previsiones no pueden ser muy buenas. La robotización no sólo alcanza al sector industrial sino que también se abre camino en el sector servicios. La creación de nuevas profesiones y el crecimiento del empleo en el sector de la tecnología ya no serían capaces de cubrir el desfase del aumento del paro que se produciría en los trabajadores menos cualificados debido a los procesos de robotización.
Los grandes líderes políticos y económicos mundiales saben de sobra que la humanidad se va a enfrentar tarde o temprano a uno de los mayores desafíos que jamás hayamos visto en nuestra reciente historia: La Cuarta Revolución Industrial
¿Pero tiene sentido ir contra el avance tecnológico?
A mi juicio es un error ir en su contra. El avance de la humanidad depende del avance tecnológico. La tecnología y el robot autónomo nos hace alcanzar metas que hasta hace no mucho serían impensables. Pero hay que realizar este avance de una manera inteligente y manteniendo un equilibrio. Recordemos que nuestro sistema económico depende de ese equilibrio y si éste se rompe, la economía mundial podría colapsar.
Es por ello que la Renta Básica Universal sería un fuerte aliado. Algunos de los empresarios más importantes del planeta como Bill Gates (Microsoft), Elon Musk(Tesla/SpaceX), Jeff Bezos (Amazon) o Mark Zuckerberg (Facebook) apuestan por ella. Ya no es cuestión de ser de derechas o de izquierdas sino se trata de proteger el consumo, la verdadera gasolina de la economía, para que ésta no se derrumbe.
Una renta básica en un sistema de economía de mercado sería lo óptimo. Aumentaría la libertad del individuo, su especialización, su bienestar social y el progreso tecnológico. El problema es que habrá muchos obstáculos y uno de ellos es la visión retrógrada de muchos líderes de opinión. Esperemos que abran los ojos por el bien de todos.
El robot autónomo es ya una realidad y poco a poco irá ocupando parte de nuestra vida.