Aplicaciones móviles, ¿llega su fin?. Un tema controvertido y curioso. Voy a exponer mi opinión al respecto y el enfoque que creo que se debería dar al asunto.
Las aplicaciones móviles son actualmente imprescindibles para el ciudadano de hoy en día. Sería casi imposible imaginarnos un mundo sin esos pequeños programillas que están instalados en nuestro teléfono móvil. En mi caso y creo que en el de la gran mayoría, sirven para nuestro trabajo además de para nuestras relaciones sociales, ocio o para la simple búsqueda de información.
Las aplicaciones móviles más imprescindibles para mí serían en este orden: WhatsApp, Gmail, Outlook, Youtube, Twitter, Instagram, la App del Banco, Soundhound etc etc. Y podría continuar con un buen lote de ellas que tengo instaladas en mi teléfono android.
Las aplicaciones para android se cuentan por millones al igual que las aplicaciones para iOS. Se estima que seguirán creciendo hasta alcanzar más de cinco millones entre los dos markets para el año 2020. Es decir, el desarrollo de aplicaciones móviles todavía tiene mucho que crecer todavía.
App vs WebApp
Y aquí empieza un pequeña duda. ¿Dónde queda situada la web de toda la vida?. Pues la web de toda la vida sigue muy viva y cada vez más. No creo que la aplicación móvil acabe matando a la página web como muchos gurús de la tecnología auguraban en un pasado.
La cuestión es otra totalmente distinta. ¿A donde quiero llegar?. Pues al uso que se le da tanto a la web como a la aplicación móvil.
Una web, en mi opinión debe ser enfocada a la búsqueda inmediata y puntual de información. En cambio una aplicación para el móvil tiene que dar un servicio duradero y más complejo a lo largo del tiempo. En este enlace se ilustra muy bien el tipo de aplicación que hay para los que tengan curiosidad.
Otros artículos: Robots y renta básica universal ¿Colapso de la economía?
Entonces, ¿cada vez que hago una búsqueda puntual por ejemplo en Fotocasa, Idealista, Milanuncios, Tripadvisor, la web de un diario, etc etc, tengo que descargarme un programa?
Muchas de estas empresas incluso insisten con avisos en las webs para móviles para que te descargues su aplicación para tener una experiencia «mejor y más fluida».
Pero deja de ser una experiencia «mejor y más fluida» cada vez que tengo que descargarme un programa porque quiero consultar algo de manera puntual en el móvil. Además tendría que lidiar con mi android para poder instalar la app móvil. Ya sabemos que la memoria es limitada y no podemos instalar infinitas aplicaciones en nuestro dispositivo. Por no hablar ya de la memoria RAM que la tendríamos saturadísima.
Conclusión
Mi opinión es que el desarrollo app está muy bien para determinados usos, ya que es una herramienta muy útil. El diseño de apps además en ocasiones es muy bueno, con un trabajo espectacular por parte de los programadores.
Pero hay que recordar que la mayoría de la población usa teléfonos móviles de gama media que no son capaces de soportar toda esa cantidad de aplicaciones móviles. Por eso creo que se debería apostar por las web apps, o las páginas web para móviles. Las notificaciones ya están incluso disponibles en todos los navegadores de los móviles. Una sencilla reflexión que hago.
Por favor, no nos hagáis descargar todo un programa para consultar una sola cosa.